Pasamos el 60% de nuestro tiempo escuchando, pero sólo retenemos el 25%.
Como ora el título de este blog, muchas veces nos quedamos en el nivel más superficial de la escucha, que es oir. De hecho, si solo oímos, no podemos considerar que estamos escuchando, solo estamos percibiendo ondas sonoras.
Por el ritmo de vida que llevamos, muchas veces las conversaciones que tenemos no llegamos a retenerlas o si acaso, nos quedamos con un corto porcentaje de ellas.
¿Quieres hacer una prueba? Coge papel y boli y contesta a estas preguntas:
¿Respondes al teléfono mientras otras personas te hablan?
SI NO
¿Piensas en lo que responderás mientras tu interlocutor te está hablando?
SI NO
Hasta ahora bien, ¿Verdad? Vamos a por algo más:
¿Prestas atención a los gestos de quien te habla?
SI NO
Aunque no te interese el tema que te está contando tu interlocutor ¿Le animas para que te siga hablando?
SI NO
Probablemente y al igual que yo, en algún momento has intentado poner toda tu atención a una persona y no es falta de interés en lo que nos dicen, ni mala educación, ni que estemos más pendientes de lo que tenemos que decir nosotros. A veces es solo cansancio y no nos vamos a torturar por eso.
Si nuestro compañero o compañera de conversación también ejercita la escucha activa y está pendiente de nuestro lenguaje corporal, podrá entendernos.
Es decir, la escucha activa permite potenciar y mostrar un nivel de empatía durante la conversación, por lo que eso nos permite acercarnos emocionalmente a los/as demás. Por lo tanto, seremos capaces de generar un clima de confianza y cercanía.
Europea de Formación y Consultoría organiza una formación en INTERACCIÓN CON CLIENTES: LA ESCUCHA ACTIVA, en el que se tratarán estos y muchos más temas a través de ejercicios prácticos y desde la comodidad de tu hogar.
Si quieres participar puedes inscribirte a través de nuestra página www.formacioncip.com
Para más información:
E-mail: infotfe@formacioncip.com
Teléfono: 922254228