EXÁMENES OFICIALES

COMPETENCIAS
CLAVE


La Unión Europea insiste en la importancia de que los ciudadanos adquieran competencias clave como parte de su desarrollo personal, social y profesional. Estas competencias son, en realidad, una mezcla de habilidades prácticas, conocimientos, y capacidades personales, así como valores éticos y aspectos de índole social y cultural.

Con seguridad, desde pequeño aprendiste la mayoría de estas competencias y otras se incorporaron con el paso de los años, a través de la aproximación al mundo laboral. Las competencias clave procuran un conocimiento en la práctica, o que se recibe mediante la participación activa en interacción con otras personas, nuestra comunidad y sociedad, así como en el ámbito educativo, académico y formativo.

Son conocimientos básicos que permiten acceder a formaciones de distinta índole y entender su contenido.

Las competencias clave tienen importancia actual en todos los procesos de selección de personal y en el propio desarrollo personal y profesional. Pero también si te planteas efectuar una formación o curso para actualizarte o ampliar tus conocimientos dentro de tu área profesional, reinventarte o simplemente desarrollar nuevas capacidades.

Por ejemplo, si quieres acceder a un Certificado de Profesionalidad, debes tener previamente una serie de competencias clave específicas. Y prepararse para ello vale la pena, pues las personas que poseen un Certificado de Profesionalidad, que es expedido por el Servicio Estatal de Empleo (SEPE), mejoran sustancialmente sus cualificaciones profesionales y sus posibilidades de inserción laboral.

Los certificados de profesionalidad poseen diferentes niveles (1, 2 y 3) que implican estudios mínimos para acceder a la formación:
  • Los de nivel 1 no suelen tener exigencia de titulación previa.
  • Los de nivel 2 exigen que tengas, como mínimo, el graduado escolar y/o equivalente a la ESO.
  • El de tercer nivel requiere estar en posesión de un título de Bachillerato o equivalente.

Por tanto, si quieres obtener un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o 3 y no tienes la titulación mínima exigida, debes conseguir primero las competencias clave necesarias, para que puedas aprovechar la formación de la mejor forma posible.

  • Para certificados de profesionalidad nivel 2, con el título de ESO, y para certificados de profesionalidad nivel 3, con el título de Bachillerato.
  • Con un Certificado de Profesionalidad del mismo nivel o un nivel inferior, siempre que éste sea de la misma familia o área profesional.
  • Superando con éxito las pruebas de Competencias Clave publicadas por el SEPE y de las que puedes conseguir más información en tu Oficina de Empleo más cercana.
  • Realizando una formación específica en Competencias Clave, a través de los cursos gratuitos que impulsa la Administración pública con el apoyo de los centros de formación autorizados. De esta forma, la formación específica en Competencias Clave funciona como «curso puente» para acceder a los Certificados de Profesionalidad, aunque no equivale al certificado de la ESO, puesto que éste último es un título específico y oficial.

La formación específica en Competencias Clave está estructurada según el nivel del curso al que se desea acceder, ya que cada Certificado de Profesionalidad exige su propio nivel (1, 2 y 3). Sin embargo en todas las formaciones específicas en Competencias Clave se incluyen las siguientes competencias clave básicas.

En el caso de la competencia clave en lengua castellana, también es obligatoria para Certificados de Profesionalidad de nivel 2 y 3.

Esta competencia acredita la habilidad de la persona para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos y opiniones expresadas de forma oral o escrita, a la par que interactúa adecuadamente en distintos contextos sociales.

La competencia clave en matemáticas es obligatoria para todos los Certificados de Profesionalidad de nivel 2 y 3.

Esta competencia clave acredita que se cuenta con conocimientos matemáticos para usar y relacionar números, símbolos, operaciones matemáticas y formas de expresión relativas a esta disciplina.

En los casos de certificados de profesionalidad que incluyan un módulo de otro idioma, como por ejemplo el inglés.

Finalmente, la competencia clave en lengua extranjera, también obligatoria para estos certificados.

Demuestra que se poseen conocimientos suficientes para la comprensión oral y escrita del idioma, en relación con la dificultad que se requiera según el certificado de profesionalidad al que se quiere acceder.

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp